Estudios recientes demuestran una relación entre el zinc y la retención de la memoria en la época del desarrollo, así como una mayor estabilidad en la conducta en adolescentes sin déficits de zinc.
Por la alimentación que llevamos habitualmente, la pérdida de minerales en los cereales que consumimos ,aunque sean integrales, así como el efecto secuestrador de minerales endógenos al consumir productos refinados, hacen que sea habitual un déficit de zinc en nuestro organismo, por ello es beneficioso un aporte extra a través de la suplementación.
Además de contribuir a las reacciones enzimáticas, el zinc actúa sobre el sistema inmunológico, aumentando las defensas frente a infecciones bacterianas.
También se ha visto que facilita la curación y cicatrización de heridas y quemaduras, disminuye el tiempo de curación de las úlceras gástricas, a la vez que mejora el crecimiento y desarrollo del feto. Las embarazadas que reciben suplementos de zinc se ha demostrado que tienen menos riesgo de dar a luz un bebé con bajo peso. El zinc se utiliza también paracurar procesos de acné y reducir las cantidades de sebo en la piel. Los dermatólogos han descrito que una piel muy seborreica puede, a su vez, provocar alopecia en el adulto y que, en virtud de las propiedades anti-andrógenas de este mineral, el problema podría solucionarse o atenuarse con un consumo controlado de zinc.
Además, se atribuye al zinc un aumento en la agudeza del sabor y el olfato, al igual que unaprotección del hígado frente a las agresiones químicas.
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades