Cada vez oímos hablar más sobre la importancia del consumo de Magnesio. Vamos a intentar resolver algunas curiosidades o dudas frecuentes que se tiene sobre él. ¿Empezamos?
El Magnesio es un mineral que nuestro cuerpo utiliza para más de 300 reacciones bioquímicas. Se considera esencial ya que nuestro cuerpo no puede producirlo y necesitamos ingerirlo a través de los alimentos o la suplementación.
Podemos encontrar magnesio en hortalizas de hojas verdes, legumbres, algunos frutos secos como las almendras o las nueces, semillas y cereales integrales pero debido al cultivo intensivo del suelo, la utilización de pesticidas y fertilizantes o incluso la cocción por nuestra parte de según que alimentos hace que la absorción de magnesio a través de los alimentos sea escasa.
¿Cuánto Magnesio debemos ingerir?
Los valores normales de Magnesio en una persona adulta estarían reflejados en una analítica entre 35-55 mg/L. La cantidad diaria recomendada dependería básicamente de la edad y el sexo. Por norma general los hombres deberían ingerir de 400 a 450mg día y las mujeres de 350 a 400mg día. Depende de diferentes factores el aumento diario de este mineral como la práctica de deporte, déficit de este nutriente, embarazo, lactancia…
Las propiedades del Magnesio para beneficiar nuestra salud son muy amplias. Como hemos dicho antes, este mineral interacciona en muchísimas reacciones bioquímicas del organismo. A continuación, os detallamos las que pensamos que os puedan interesar más por sus increíbles resultados.
Magnesio para huesos y articulaciones. Este nutriente contribuye a mantener en buenas condiciones el sistema locomotor. Diversos estudios avalan aumentar la ingesta de este mineral cuando se sufre de desgaste e inflamación de estructuras óseas. Muy útil en casos de fatiga muscular y calambres.
Magnesio para un sueño reparador. Contribuye a conseguir un sueño reparador y profundo. Ayuda a calmar y relajar cuerpo y mente.
Magnesio para el cansancio. Suplementar nuestra dieta con Magnesio resulta ser positivo en casos de fatiga, debilidad o falta de energía en general. Todos estos síntomas pueden ser a causa de déficit de este mineral.
Magnesio para la ansiedad. Posee la capacidad de estimular los neurotransmisores que inducen a la calma y la relajación.
Magnesio para el estreñimiento. El aporte de este mineral empuja el agua hacia los intestinos contribuyendo a que las heces sean más blandas y sea más fácil su evacuación.
Los efectos secundarios por exceso de consumo de este mineral son poco probables, ya que en personas sanas los riñones desempeñan la función de eliminar un exceso a través de la orina.
Personas que tomen medicación para la presión alta o anticoagulantes deberían de consultar al médico ya que puede interferir con la medicación pautada.
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades